Ir al contenido principal

Yo pregunto a los presentes…

 

 

En estos poemas, desarrollamos la pregunta. Luego de leer y escuchar canciones con este recurso (“Escaramujo” de Silvio Rodríguez; “Por qué, por qué”, del grupo Canticuénticos; “Preguntá vos, chacarera”, de Verónica Condomí, entre otras), nos animamos con las nuestras.

La pregunta puede indagar, pero también afirmar. La pregunta puede tener o no respuesta.

La pregunta moviliza. Y si no lo creen, vean.

 

***

 

ESCUNCHENMÉ

 

¿Tiene algo de malo no ser perfecto?

¿Alguna vez me entendieron?

¿Por qué no me dejan vivir?

 

¿Pueden para de hablar,

y mejor escucharme?

¿Pueden entender mis pensamientos?

¿¡Por qué me critican!?

 

¿Por qué…?, ¿No me escuchan…?

¿Pueden por favor…?

¿Escucharme…?

 

Romina

 

 

¿Por qué algunos mueren de sed y otros desperdician agua potable?

 

¿Por qué los animales dan amor y nosotros maldad?

 

¿Por qué destruimos nuestro planeta cuando nos da oxígeno?

 

Galo

 

 

 

¿Alguien se puso a pensar

que si alguien dice “no” puede ser

un “sí” oculto o un “no” definitivo?

O que si molesta, no siempre va a gustar.

 

¿Alguien se puso a pensar que su vida parece fabulosa

pero siempre va a faltar

una pizca de algo?

 

O que si le falta todo,

capaz tendrá lo más importante.

 

¿Alguien se puso a pensar por qué

es tan complicado decir a alguien que le gustás

cuando sabés que siente lo mismo?

 

O por qué los que dicen

lo que sienten directamente

casi siempre son rechazados.

 

¿Alguien se puso a pensar

que quien escribe

podría sentir, pensar o pasar

lo que escribe o escribió?

 

Ayelén

 

 

INJUSTICIAS                                           

 

¿Por qué hay tantas injusticias

habiendo tantos derechos?

¿Por qué, por qué,

la oscuridad y la claridad

comparten el mismo cielo?

 

¿Por qué, por qué,

después de la tormenta

sale el sol?

 

¿Por qué, por qué, después

del maltrato hay un perdón?

¿Por qué, por qué, deseamos la paz

pero comenzamos la guerra?

 

¿Por qué, por qué los hombres

y las mujeres

no tenemos

los mismos derechos y libertades?

 

¿Por qué, por qué, en el

silencio hay tristeza?

        

Valentina R.

 

 

¿Por qué los gritos son tan pocos y el dolor tan grande?

¿Por qué el tiempo dura tan poco y los secretos tanto?

¿Por qué destruir, lo hacen a menudo, si solo lo que hacen es acabar con recursos limitados?

 

Alan

 

 

Preguntas sin respuestas  

 

¿Por qué los pensamientos invaden mi noche?

¿Viviré con miedo al intentar conocerme?

¿Miedo al abandono, miedo al estar solo?

¿Por qué yo siempre busco esto?

¿Cuándo seré yo?

 

Noah

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Poesía en nuestro primero de mayo

  Las y los alumnos de 7mo grado, leyeron poemas que tienen como referente la vida, las penurias y las luchas de la clase trabajadora. “ Canto a los hombres del pan duro ” de Mario Jorge de Lellis o “ Preguntas de un obrero que lee ” de Bertolt Brecht, fueron solo algunos de ellos. Luego les propusimos escribir. La materia prima fue la vida cotidiana de pibes y pibas de la escuela pública, de clase trabajadora. Lo que la poesía aportó es una visión estética sobre esto; un extrañamiento, en todo caso. Desnaturalizar lo social; crear belleza; transformar la realidad. La propuesta tiene que ver con esas metas tan ambiciosas pero posibles. Las chicas y los chicos demuestran que es factible. A eso aspiramos.   Luego de muchas lecturas y borradores, acá está una selección de sus trabajos.    *** Trabajadores de fábrica En la fábrica hay perros trabajando de día y noche, tristeza, maltrato y golpes, vuelven a casa con cansancio, de estar horas en máquina...

Animales imposibles

En este caso, les presentamos una colección de animales fuera de serie que, como suele pasar con muchas criaturas míticas, combinan partes y características de seres diversos. Aquí encontrarán rinocerontes del desierto, pulgas gigantes, aves con patas de mamífero... Esperamos que disfruten al conocer estas asombrosas bestias imposibles, así como nosotros y nosotras disfrutamos al darlas a conocer. Las imágenes pertenecen al "Animalario universal del profesor Revillod". Agradecemos su colaboración.  *** Rinomana : animal de la familia de los mamíferos que contiene 2 especies. Rinomana blanco y negro. Habitan en la provincia de Misiones, Argentina, cerca del norte, aproximadamente entre unos 10 y 50 grados. Se alimenta de pasto. Puede llegar a medir unos 9.3 metros de largo, el cuerno mide 6.2 cm. Caza en manada, en grupos de 6 o 3. Sus cuernos son muy valiosos, por eso están en peligro de extinción.  (David y Maile) Arcacatuna: ( del griego arcatina ) Los arcacatunas pue...

Bendiciones y maldiciones

  Las maldiciones y bendiciones son tan antiguas como la cultura misma. En la literatura y la canción hay una extensa tradición. En nuestro caso, trabajamos con una selección de textos contemporáneos, como “ Bendición de dragón” y “Maldición de dragón ”, de Gustavo Roldán; “Espantapájaros” (texto nro. 21) de Oliverio Girondo; las canciones “ Maldigo del alto cielo ”, de Violeta Parra y “ Ojalá ”, de Silvio Rodríguez. A continuación, un compendio de buenos y malos deseos. Una manera de sublimar sentimientos mediante la escritura literaria.   (Ilustración de "Dragón", de Luis Scafati) ***   Te deseo lo mejor, que nunca nada te falte. Que el oro y la plata caigan ante tus ojos, que cada cosa buena que has hecho se te devuelva, ¿sabes por qué?; porque no soy tan mala como para desearte aquello que tú deseaste para mí… juro, aunque no me consta, que la vida te dará tu merecido. Ojalá cumplas tus sueños, porque aunque lo niegues, vivirás con la culpa y en el limb...