Ir al contenido principal

Inventos ridículos

 

El inventor "Cristian Colón", por Dulce

En todo bolsillo del caballero y cartera de la dama hay objetos inservibles… lo sabemos. Somos víctimas de las publicidades. Más interesantes que esos engaños comerciales son las lecturas que hemos realizado, como “Los más famosos inventores de inventos ridículos” de Ricardo Mariño, o “El país con el des delante” de Gianni Rodari, entre otras. Nos imaginamos qué habría en un nuevo piso del edificio en el que viven los inventores más disparatados del mundo.

Aquí les compartimos algunas de nuestras invenciones, inventores incluidos. ¿Les gustan? ¡Se las vendemos!

 

Lo que escribimos:

 

En un octavo piso de un edificio vivía un inventor llamado Cristian Colón. Había inventado un shampoo. Pero no cualquier shampoo… de éste podías tomar, aparte de lavarte la cabeza. Su precio era costoso. Más de 100 dólares. Era un shampoo muy fino. Toda la gente hablaba de él. Venía en una caja que traía un vaso. La caja decía “Shampoo Zen. Puedes tomar y lavarte la cabeza”. Había de varios gustos: frutilla, ananá, coco, banana.

Dulce

 

 

En el octavo piso del edificio se agregó una vivienda. Allí se mudó un nuevo inventor. Se llama Pietro Santa. Un día estaba escribiendo una carta y de pronto se le ocurrió un invento ridículo: un lápiz que crezca cuando le sacás punta. Fue a su laboratorio y logró su invento. Le puso “agrandalápiz”.  Sirve para los que rompen sus lápices o quienes escriben mucho.

Joselin

 

 

En el octavo piso del edificio se mudó un inventor que se llama Cabeza Tablón. Su invento es una cama para dormir al revés. Las vende en la carnicería. Si tiene que cortar algo, le pide la sierra al carnicero. El precio de esa cama es muy barato… solo cuesta un pasaje para recorrer el mundo. La primera que vendió la compró un pochoclero. Mientras duerme al revés, debajo de la cama, encima pone quince monos, diez jirafas, trescientos pajaritos, cincuenta cotorras que van gritando “vendo pochoclos muy caros en la cama de Don Tablón, esto es un negoción”.

Gabriela

--------------------------------------------------------------------------

Hay una inventora en el octavo piso. Se llama Julieta y creó las pantuflas escoba. Si te las ponés, podés caminar y barrer el piso. Valen 900 pesos… cada una.

Julieta

 

 

 

 

 

 

         

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Poesía en nuestro primero de mayo

  Las y los alumnos de 7mo grado, leyeron poemas que tienen como referente la vida, las penurias y las luchas de la clase trabajadora. “ Canto a los hombres del pan duro ” de Mario Jorge de Lellis o “ Preguntas de un obrero que lee ” de Bertolt Brecht, fueron solo algunos de ellos. Luego les propusimos escribir. La materia prima fue la vida cotidiana de pibes y pibas de la escuela pública, de clase trabajadora. Lo que la poesía aportó es una visión estética sobre esto; un extrañamiento, en todo caso. Desnaturalizar lo social; crear belleza; transformar la realidad. La propuesta tiene que ver con esas metas tan ambiciosas pero posibles. Las chicas y los chicos demuestran que es factible. A eso aspiramos.   Luego de muchas lecturas y borradores, acá está una selección de sus trabajos.    *** Trabajadores de fábrica En la fábrica hay perros trabajando de día y noche, tristeza, maltrato y golpes, vuelven a casa con cansancio, de estar horas en máquina...

Animales imposibles

En este caso, les presentamos una colección de animales fuera de serie que, como suele pasar con muchas criaturas míticas, combinan partes y características de seres diversos. Aquí encontrarán rinocerontes del desierto, pulgas gigantes, aves con patas de mamífero... Esperamos que disfruten al conocer estas asombrosas bestias imposibles, así como nosotros y nosotras disfrutamos al darlas a conocer. Las imágenes pertenecen al "Animalario universal del profesor Revillod". Agradecemos su colaboración.  *** Rinomana : animal de la familia de los mamíferos que contiene 2 especies. Rinomana blanco y negro. Habitan en la provincia de Misiones, Argentina, cerca del norte, aproximadamente entre unos 10 y 50 grados. Se alimenta de pasto. Puede llegar a medir unos 9.3 metros de largo, el cuerno mide 6.2 cm. Caza en manada, en grupos de 6 o 3. Sus cuernos son muy valiosos, por eso están en peligro de extinción.  (David y Maile) Arcacatuna: ( del griego arcatina ) Los arcacatunas pue...

Bendiciones y maldiciones

  Las maldiciones y bendiciones son tan antiguas como la cultura misma. En la literatura y la canción hay una extensa tradición. En nuestro caso, trabajamos con una selección de textos contemporáneos, como “ Bendición de dragón” y “Maldición de dragón ”, de Gustavo Roldán; “Espantapájaros” (texto nro. 21) de Oliverio Girondo; las canciones “ Maldigo del alto cielo ”, de Violeta Parra y “ Ojalá ”, de Silvio Rodríguez. A continuación, un compendio de buenos y malos deseos. Una manera de sublimar sentimientos mediante la escritura literaria.   (Ilustración de "Dragón", de Luis Scafati) ***   Te deseo lo mejor, que nunca nada te falte. Que el oro y la plata caigan ante tus ojos, que cada cosa buena que has hecho se te devuelva, ¿sabes por qué?; porque no soy tan mala como para desearte aquello que tú deseaste para mí… juro, aunque no me consta, que la vida te dará tu merecido. Ojalá cumplas tus sueños, porque aunque lo niegues, vivirás con la culpa y en el limb...