Ir al contenido principal

Historias de detectives

 


Después de leer a distintos autores, como Roberto Arlt, Marco Denevi o Rodolfo Walsh, nos animamos a pensar en historias policiales. Inventamos los siguientes argumentos.

Aquí se encontrarán con detectives que recorren las calles de ciudades latinoamericanas, policías corruptos, secuestros a periodistas, asaltos a camiones blindados y obras de arte falsificadas.

Invitamos a que los lean, y a los directores de cine o novelistas, a que los desarrollen (si se animan).

 

***

 

“Calles de Caracas”

 

Un día, después de llegar de su escuela, Elena Jiménez descubre que su padre, Jorge, que es policía, murió durante un atraco a un camión blindado.

Elena al ver que la policía no ha encontrado a los delincuentes, y que la investigación no avanza, decide junto a su perro Panceta, ir a las peligrosas calles de Caracas para dar (con sus habilidades de psicóloga) con ellos.

Pero, en el camino, descubre que quizás su padre no esté muerto, y que él podría estar detrás de todo.

 

Carlos Elías

 

 

“El asesinato de Alexis Macain”

 

Alexis Macain fue hallado muerto en el bosque del lago Michigan, en Chicago. La encargada del caso es Carina Giménez, que descubrió que él venía de una familia importante y millonaria. En la autopsia encontraron sustancias (drogas) y golpes, luego la investigadora volvió al bosque y encontró una cabaña cerca de la escena del crimen.

¿Resolverá el caso? ¿Por qué habrán asesinado a Alexis Macain?

 

Nahiara y Yanina

 

“El robo al camión blindado”

 

En la ciudad de Chicago, en EE. UU, en la oficina de la policía, había un investigador se llamaban Sandro y tenía 34 años. Lo llamaron porque un camión blindado que tenía 2.000.000 de dólares había sido robado. El investigador Sandro quería averiguar dónde se encontraban los ladrones.

Sandro fue donde asaltaron el camión. Encontró una pista, una masa de harina y una máscara del ladrón. Trajo a un perro de policía que se llamaba Thor. El perro olió la máscara y empezó a tironear hacia donde estaba el ladrón. Cuando Thor ladró en una fábrica de pan, Sandro llamo refuerzos. Una señora de la policía dijo

-Bueno ¿Dónde están, Sandro?

Sandro dijo:

-Estoy en la calle juan Dari.

La policía llegó rápido. Sandro fue a detener a los ladrones. Thor atacó a un ladrón en su pierna y Sandro atacó a otro bandido. Le disparó a su pierna y el otro se escapó, pero la policía lo detuvo. Sandro trajo a los ladrones y el camión.               

 

Franco y Yerik                                                     

 

 

“El crimen sin resolver”

 

Existía un rumor de un secuestro en la plaza de Mataderos. El mismo día que el rumor le llegó a la policía, pasó lo que nadie esperaba: a las 8:45 am., un auto negro con tres personas frenó cerca de una chica. La subieron al auto en la plaza de Mataderos. Un chico vio todo y denuncio los hechos del secuestro. El explico que de un auto negro 3 integrantes habían bajado y llevar por la fuerza a la chica al auto. Luego la información llego a los noticieros. Un periodista llamado Juan Carlos buscó al chico para obtener información, pero... Hubo un problema: es que el chico estaba desaparecido, el periodista encontró pistas que lo llevaron a la casa del secuestrador. Cuando llegó un hombre armado abrió la puerta, el hombre agarró a la fuerza al periodista y lo metió a la casa. Nunca más se supo de él ni qué le pasó.

 

Galo

 

 

“Familia Leone”

 

Había rumores sobre una mafia que reclutaba gente. Pero eran solo rumores. Un detective de la policía tenía un pariente desaparecido y él sospechaba que esa mafia tenía algo que ver. Entonces empezó a juntar información sobre el paradero de esa mafia, hasta que finalmente los encontró. Él se dirige al lugar y se encuentra con una fábrica vieja.

Al llegar, tocó la puerta del lugar y salieron dos mafiosos con un traje y le dijeron: “¿Qué quieres?” con una voz muy machista y el detective dijo: “Ho-Hola señor, ¿puedo hablar con su jefe?” los mafiosos cierran la puerta. Y después de que en Nueva York oscureciera, los mafiosos abren la puerta nuevamente y le dicen al detective: “Entra”. El detective camina intimidado y entra. Él pensaba que la casa iba a ser una casa vieja, y todo lo contrario: la casa era un completo lujo, una mansión muy brillante y con muchos guardias.

Finalmente se infiltró en la mafia, recibió el rango “Secuestrador” y debía darle la comida a los secuestrados. Él buscaba y buscaba a ver si el pariente estaba ahí, hasta que después de unos días, lo encontró y lo salvó de la celda en donde estaba. Le sacó la venda que tenía en los ojos y escalaron por un ducto. Lo llevó a la comisaría y le dijo que no le diga nada sobre esa mafia, después de dejar a su primo en la comisaria volvió a la mafia.

¿El infiltrado logrará escapar?               
¿El primo estaría bien después del secuestro?
¿Él se quedaría en la mafia?

Thiago

 

 

“El robo de la obra de arte”

 

Leandro Lior, conocido como el detective L.L., vivía en un pequeño departamento que se encontraba en Chicago, EE.UU. “Noticias de último momento; se ha descubierto la falsificación de la obra de arte <<La Monalisa>>”. El detective, al escuchar esta impactante noticia, se propuso investigar el caso. Después de unas horas se informa la aparición de la Monalisa (obra original), encontrada por la policía. A L.L. le pareció raro que la “policía” encontrara en muy poco tiempo la obra. Se puso a investigar y se enteró que de que había un grupo de policías corruptos, quienes habían robado la verdadera Monalisa…. ¿Qué hará Leandro para detener la corrupción de estos policías?

 

Alejandra y Romina

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Poesía en nuestro primero de mayo

  Las y los alumnos de 7mo grado, leyeron poemas que tienen como referente la vida, las penurias y las luchas de la clase trabajadora. “ Canto a los hombres del pan duro ” de Mario Jorge de Lellis o “ Preguntas de un obrero que lee ” de Bertolt Brecht, fueron solo algunos de ellos. Luego les propusimos escribir. La materia prima fue la vida cotidiana de pibes y pibas de la escuela pública, de clase trabajadora. Lo que la poesía aportó es una visión estética sobre esto; un extrañamiento, en todo caso. Desnaturalizar lo social; crear belleza; transformar la realidad. La propuesta tiene que ver con esas metas tan ambiciosas pero posibles. Las chicas y los chicos demuestran que es factible. A eso aspiramos.   Luego de muchas lecturas y borradores, acá está una selección de sus trabajos.    *** Trabajadores de fábrica En la fábrica hay perros trabajando de día y noche, tristeza, maltrato y golpes, vuelven a casa con cansancio, de estar horas en máquina...

Animales imposibles

En este caso, les presentamos una colección de animales fuera de serie que, como suele pasar con muchas criaturas míticas, combinan partes y características de seres diversos. Aquí encontrarán rinocerontes del desierto, pulgas gigantes, aves con patas de mamífero... Esperamos que disfruten al conocer estas asombrosas bestias imposibles, así como nosotros y nosotras disfrutamos al darlas a conocer. Las imágenes pertenecen al "Animalario universal del profesor Revillod". Agradecemos su colaboración.  *** Rinomana : animal de la familia de los mamíferos que contiene 2 especies. Rinomana blanco y negro. Habitan en la provincia de Misiones, Argentina, cerca del norte, aproximadamente entre unos 10 y 50 grados. Se alimenta de pasto. Puede llegar a medir unos 9.3 metros de largo, el cuerno mide 6.2 cm. Caza en manada, en grupos de 6 o 3. Sus cuernos son muy valiosos, por eso están en peligro de extinción.  (David y Maile) Arcacatuna: ( del griego arcatina ) Los arcacatunas pue...

Bendiciones y maldiciones

  Las maldiciones y bendiciones son tan antiguas como la cultura misma. En la literatura y la canción hay una extensa tradición. En nuestro caso, trabajamos con una selección de textos contemporáneos, como “ Bendición de dragón” y “Maldición de dragón ”, de Gustavo Roldán; “Espantapájaros” (texto nro. 21) de Oliverio Girondo; las canciones “ Maldigo del alto cielo ”, de Violeta Parra y “ Ojalá ”, de Silvio Rodríguez. A continuación, un compendio de buenos y malos deseos. Una manera de sublimar sentimientos mediante la escritura literaria.   (Ilustración de "Dragón", de Luis Scafati) ***   Te deseo lo mejor, que nunca nada te falte. Que el oro y la plata caigan ante tus ojos, que cada cosa buena que has hecho se te devuelva, ¿sabes por qué?; porque no soy tan mala como para desearte aquello que tú deseaste para mí… juro, aunque no me consta, que la vida te dará tu merecido. Ojalá cumplas tus sueños, porque aunque lo niegues, vivirás con la culpa y en el limb...