Ir al contenido principal

Habla Prometeo

 

Luego de leer el mito de Prometeo, aquel héroe griego que desafió a los dioses y les robó el fuego sagrado, nos animamos a escribir en primera persona. ¿Qué sentiría, qué pensaría? ¿Qué diría Prometeo?  

He aquí su palabra. La del primer rebelde. El héroe encadenado. Desde el fondo de los tiempos, habla Prometeo.

 

***

 

MI VERDAD

 

Yo decidí hacerlo,

no para ganarme

el respeto de los

mortales, sino para

estar orgulloso de

mi robo.

 

Sí, sabía a lo que

me atrevía, sabía

el riesgo que corría,

pero no sabía el castigo

que merecía.

 

Me atreví a sacar

mi rebeldía y mi

Valentía, pero no

sabía, la verdad,

a qué tanto llegaría.

 

Valentina R.

 

 

Después de tantos años encadenado y siendo torturado, puedo por fin afirmar una de las tantas preguntas que me hice mientras estaba atrapado:

¿Los dioses realmente sirven para algo? Y la verdad es que, después de tanto pensarlo, llegué a la conclusión de que no. Y que lo único que saben hacer bien es castigar a los mortales por cosas que ellos podrían arreglar en un instante.

Cuando volví, después de tantos años, con mi gente, me hicieron preguntas como:

¿Por qué robaste el fuego sagrado? ¿Sabías el riesgo que corrías? ¿Por qué nunca le pediste piedad a Júpiter?

Y yo a todas esas preguntas las puedo responder con una sola palabra: Firmeza.

¿Se piensan que yo iba a desafiar a los dioses para después disculparme por haberles quitado un elemento tan importante para los humanos como lo es el fuego?

Preferiría pasar toda mi vida encadenado antes de eso.

También, para no hacer de menos la pregunta, voy a responder por qué robé el fuego:

Lo robe porqué ese fuego nunca les perteneció a los dioses, sino que era de todo el mundo.

Quitarles el fuego a los humanos es como quitarles la vida entera a los humanos.

 

Balthazar

 

 

“Recuerdo en llamas”

 

Aunque me juzguen

y que me miren, no voy a

suplicar, ellos no van

a intimidarme.

 

No estoy arrepentido,

ni lo dudo, los humanos

pasaban tragedias sin el fuego…

Se escuchaban llantos, súplicas y

su último suspiro…

 

Ahora estoy encadenado y

ahogando gritos cuando es casi imposible…

Viendo cómo me devoran.

 

Pero, no me arrepiento,

al ver las lágrimas

de felicidad de ellos…

 

Nunca suplicaré…

Nunca me arrepentiré…

Nunca olvidaré…

Y mi recordatorio, el

dorado alrededor de

mi muñeca…

 

Romina

 

 

YO

 

Yo soy Prometeo, un titán.

Salvé a los mortales,

me enfrenté a los dioses,

quienes les quitaron el fuego

a los que más lo necesitaban.

No me parece justo.

Robé el fuego sagrado

para dárselo a quienes

les fue arrebatado.

 

¿Si me arrepiento de eso?

No, no me arrepiento.

Y no pienso hacerlo.

Llevaré esta marca dorada

siempre, pero nada

cambiará la felicidad

de los mortales.

 

Alejandra

 

 

Yo soy Prometeo, y decidí robar el fuego sagrado porque sentía lo que tenía que hacer por los mortales. Cuando entré a la cueva me sentí como un ladrón, pero orgulloso. Me atreví a desafiar a los dioses con mi rebeldía.

Yo soy Prometo y no pedí perdón, porque esa era la forma de vivir con los mortales.

 

Edwin

 

 

¿Heroísmo?

 

¿Qué es heroísmo? ¿Se puede considerar esto heroísmo o rebeldía? Después de todo, ver esa aura inerte, esas personas con pieles agrietadas, esas calles oscuras, esos niños hambrientos… ¿Qué podía hacer? No… ¡Qué debía hacer! Robar el fuego y devolverlo al pueblo era lo más sensato.

Pero, ¿valía la pena esos treinta años de tortura por gente que no conozco? Quizás sea la excitación de desafiar a los dioses, pero si fuera así me habría rendido ante esos egoístas hace años. Pero no dejaría que ellos me arrebataran mi dignidad, porque no solo era la mía, si no la de todos.

Sabiendo eso, ¿se le puede llamar heroísmo? Claro que sí. Porque soy Prometeo, el protector.

 

Carlos Elías

 

 

Yo Soy Prometeo el Salvador de la Tierra.

Yo Soy Prometeo el que devolvió el Fuego a los Mortales.

Yo Soy Prometeo el que Sufrió por Ustedes.

Yo Soy Prometeo el Titán que se rebeló contra los Dioses.

Yo Soy Prometeo el Titán que fue salvado del Águila por Hércules.

Yo Soy Prometeo el Titán que vio a los Mortales sufrir por frio y trajo el Fuego confiscado por los Dioses a la Tierra.

 

Franco

 

 

Yo soy Prometeo, el que desafía a los dioses. También me gusta ayudar a los que no tienen. Algunas veces soy rebelde.

Sabía el riego que corría. Júpiter me dijo lo que me pasaría, pero fue más importante el pueblo. Nunca pedí perdón porque me sentía bien ayudando. Decidí robar el fuego sagrado porque Júpiter nos lo prohibió y el pueblo lo necesitaba.

 

Galo

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Poesía en nuestro primero de mayo

  Las y los alumnos de 7mo grado, leyeron poemas que tienen como referente la vida, las penurias y las luchas de la clase trabajadora. “ Canto a los hombres del pan duro ” de Mario Jorge de Lellis o “ Preguntas de un obrero que lee ” de Bertolt Brecht, fueron solo algunos de ellos. Luego les propusimos escribir. La materia prima fue la vida cotidiana de pibes y pibas de la escuela pública, de clase trabajadora. Lo que la poesía aportó es una visión estética sobre esto; un extrañamiento, en todo caso. Desnaturalizar lo social; crear belleza; transformar la realidad. La propuesta tiene que ver con esas metas tan ambiciosas pero posibles. Las chicas y los chicos demuestran que es factible. A eso aspiramos.   Luego de muchas lecturas y borradores, acá está una selección de sus trabajos.    *** Trabajadores de fábrica En la fábrica hay perros trabajando de día y noche, tristeza, maltrato y golpes, vuelven a casa con cansancio, de estar horas en máquina...

Animales imposibles

En este caso, les presentamos una colección de animales fuera de serie que, como suele pasar con muchas criaturas míticas, combinan partes y características de seres diversos. Aquí encontrarán rinocerontes del desierto, pulgas gigantes, aves con patas de mamífero... Esperamos que disfruten al conocer estas asombrosas bestias imposibles, así como nosotros y nosotras disfrutamos al darlas a conocer. Las imágenes pertenecen al "Animalario universal del profesor Revillod". Agradecemos su colaboración.  *** Rinomana : animal de la familia de los mamíferos que contiene 2 especies. Rinomana blanco y negro. Habitan en la provincia de Misiones, Argentina, cerca del norte, aproximadamente entre unos 10 y 50 grados. Se alimenta de pasto. Puede llegar a medir unos 9.3 metros de largo, el cuerno mide 6.2 cm. Caza en manada, en grupos de 6 o 3. Sus cuernos son muy valiosos, por eso están en peligro de extinción.  (David y Maile) Arcacatuna: ( del griego arcatina ) Los arcacatunas pue...

Bendiciones y maldiciones

  Las maldiciones y bendiciones son tan antiguas como la cultura misma. En la literatura y la canción hay una extensa tradición. En nuestro caso, trabajamos con una selección de textos contemporáneos, como “ Bendición de dragón” y “Maldición de dragón ”, de Gustavo Roldán; “Espantapájaros” (texto nro. 21) de Oliverio Girondo; las canciones “ Maldigo del alto cielo ”, de Violeta Parra y “ Ojalá ”, de Silvio Rodríguez. A continuación, un compendio de buenos y malos deseos. Una manera de sublimar sentimientos mediante la escritura literaria.   (Ilustración de "Dragón", de Luis Scafati) ***   Te deseo lo mejor, que nunca nada te falte. Que el oro y la plata caigan ante tus ojos, que cada cosa buena que has hecho se te devuelva, ¿sabes por qué?; porque no soy tan mala como para desearte aquello que tú deseaste para mí… juro, aunque no me consta, que la vida te dará tu merecido. Ojalá cumplas tus sueños, porque aunque lo niegues, vivirás con la culpa y en el limb...